MÓDULO 2. LA LECTURA Y LA COMPRENSIÓN LECTORA
ACTIVIDAD 1. Lectura introducción del módulo
En este módulo hablaremos de la lectura. La lectura
verdaderamente eficaz es el resultado de una velocidad y comprensión adecuadas.
En la lectura, lo importante es captar las ideas y el significado de las frases.
Por tanto, la comprensión no consiste solo en conocer el significado de todas
las palabras, sino el sentido y el contenido de las frases.
Para ello a lo largo del mismo te diremos cómo
puedes mejorar tu velocidad y comprensión lectora. Es muy importante que sigas
el orden de las actividades y que realices cada una de ellas. Si en algún
momento te surgen dudas no dudes en preguntar tanto en el foro de dudas que encontrarás al final de esta página como a la profesora en el horario de recreo. En los siguientes enlaces os dejamos las indicaciones sobre la parte de este módulo que realizaréis en classroom, recordar pinchar sobre el enlace correspondiente a vuestro curso.
Presentación módulo 2 en classroom 5º de primaria
Presentación módulo 2 en classroom 6º de primaria
Presentación módulo 2 en classroom 5º de primaria
Presentación módulo 2 en classroom 6º de primaria
ACTIVIDAD 2. Importancia de la calidad lectora y cómo mejorarla
Tener una buena calidad lectora es el primer paso para poder comenzar el estudio. Si no
tienes asumida una buena técnicas, difícilmente podrás estudiar, pues aunque lo intentarás,
estarías más pendiente de ir descifrando cada palabra que de comprender el significado de
aquello que estás leyendo.
No disponer de una buena calidad lectora supone un problema serio que convierte el estudio
en algo tedioso. Es como ver una película estando rebobinando continuamente para
entender mejor una escena o un diálogo que no hemos entendido. Aunque no entiendas bien
algunas cosas sigue hasta donde te habías propuesto, sacando la idea general. En lecturas
posteriores iras comprendiendo mejor los detalles. Un método para mejorar es que leas
mucho y cuando puedas lo hagas en voz alta. Este sistema también ayuda muchísimo a
corregir tu ortografía, un tema fundamental, entre otras cosas porque las faltas te puntúan
negativamente en tus calificaciones en todas las asignaturas.
Para tenes una buena comprensión es necesario conocer el significado de todas las palabras
que estamos leyendo y además saber sacar las ideas principales de un texto. Estudia siempre
con un diccionario al lado y no te quedes con ninguna duda sobre el significado de una
palabra. Si te cuesta trabajo estudiar con la nueva palabra, sustitúyela por un sinónimo que
te sea más asequible y que puedas recordarlo más tarde. Tu objetivo ante un tema no es
simplemente leerlo, sino extraer las ideas fundamentales y cómo las organiza. Para ello
conviene que te plantees preguntas, cuantas mas mejor y trates de responderlas. No leas
más de una página sin anotar nada.
ACTIVIDAD 3. Método EPL2R para mejorar la comprensión lectora
En esta actividad descubrirás el método EPL2R a través del cual mejorarás la comprensión
lectora. Cada letra del grupo EPL2R responde a la
inicial de cinco pasos que se proponen en
la lectura de cualquier texto. Te lo explicamos en la siguiente infografía.
Para verla con mejor calidad haz clic
La visualización del siguiente vídeo te ayudará a comprender aún mejor en que consiste
este método. Este paso corresponde a la segunda parte de esta actividad, deberás estar muy
atento, ya que en la siguiente actividad deberás de hacer algo relacionado con el vídeo.
ACTIVIDAD 4. Pon en práctica el método EPL2R
En esta actividad deberás poner en práctica el método EPL2R. Seguirás los pasos de este
método en la lectura de uno de los temas que estés aprendiendo en la clase. Posteriormente
comentarás con tus compañeros en el foro cual ha sido tu experiencia y si te ha ayudado o no
este método en la comprensión del texto elegido. Para comentar en el foro deberéis pinchas
en uno de los siguientes enlaces, dependiendo del curso en el que esteis escolarizados.
Esta actividad tiene una segunda parte que consiste en exponer en otro foro los datos del
texto que escogiste (título del texto, libro del que lo has cogido y número de página en que se
encuentra), el listado de preguntas que te hiciste en el paso 2 del método EPL2R y si pudiste
resolverlas todas en el paso 4 de dicho método. Debéis acceder a este foro mediante los
siguientes enlaces:
ACTIVIDAD 5. La velocidad lectora. ¿Qué es?¿Cómo podemos aumentarla?
Para aumentar la velocidad lectora
tenemos que partir de los fundamentos de lo que es leer.
Al leer nuestros ojos
van moviéndose a base de saltos o fijaciones en las que se agrupan una
o varias palabras. Por lo tanto, para aumentar la velocidad lo que tenemos que pretender
es
realizar el menor número de fijaciones posibles en cada línea para así en
una sola fijación
abarcar el mayor número de palabras posibles. Podemos ver
mejor esto en un ejemplo:
"En las playas / de todos los mundos / se reúnen
los niños/ El cielo infinito / se encalma
/ sobre sus cabezas; / el agua /
impaciente, se alborota. / En las playas de todos los mundos
/ los niños se
reúnen, / gritando y bailando" (Brunet 1988,pag.93)
Los espacios entre
barras son el grupo de palabras que se perciben de un solo golpe de vista,
fijación, por un lector normal. Intenta practicar todo lo que puedas con textos
que te
atraigan. La poesía por ejemplo puede ayudarte a mejorar la velocidad, ya que las frases y
líneas son mas cortas.
Otra manera de mejorar la velocidad lectora es de la siguiente manera:
1. Elige tres páginas seguidas de un libro que te
motiven y que estén más o menos igual cubiertas de texto.
2. La primera hoja la
tienes que leer a la velocidad que normalmente lo hagas, pero procurando entender lo que lees.
3. La segunda hoja, a continuación, la lees a la mayor
velocidad posible, sin preocuparte en entender lo que lees o en si te saltas
palabras y sin volver atrás. Por último, la tercera hoja la lees a la mayor velocidad que puedas, pero esta vez asegurándote que entiendes lo que lees y siguiendo las pautas de las que hablábamos antes de las fijaciones y de procurar no volver atrás (uno de los mayores problemas de los lectores lentos).
4. Al terminar de leer la tercera hoja apuntas el tiempo que te llevó esta última.
Este ejercicio lo debes realizar cinco días a la semana durante 3 semanas y luego
descansar uno. Si la velocidad ves que no aumenta repite este tipo de
ejercicio o prueba
la siguiente técnica:
Coloca una postal bajo la línea que lees, tratando de ir aumentando progresivamente la
rapidez de la lectura y leyendo cada línea con sólo tres o cuatro fijaciones, según sea su
longitud.
Esta actividad no es evaluable pero te recomendamos que la realices, ya que te
permitirá mejorar tu velocidad lectora y por lo tanto tu estudio.
A través de los siguientes enlaces podéis acceder a los foros de dudas del módulo 2. No dudéis en utilizarlos siempre que sea necesario.
Módulo 2. Foro de dudas 5º de primaria
Módulo 2. Foro de dudas 6º de primaria
Rúbrica de evaluación. Módulo 2. Consúltala para saber qué se va a valorar de es módulo.
Módulo 2. Foro de dudas 5º de primaria
Módulo 2. Foro de dudas 6º de primaria
Rúbrica de evaluación. Módulo 2. Consúltala para saber qué se va a valorar de es módulo.
Comentarios
Publicar un comentario